Afore, un sistema de ahorro para el retiro
México ha implantado lo que se conoce en el país como la Afore, un sistema de ahorro para el retiro, el cual garantiza que todos los empleados van a poder vivir de una manera digna cuando les llegue la edad de dejar de trabajar.
Esto sobreviene en un rango de edad que va desde los 60 a los 65 años, aunque hay casos en los que se puede retirar parte de lo ahorrado en nuestra Afore.
¿Qué es y para qué sirve la Afore?

En la mayoría de los países del mundo hay sistemas de pensiones. Los trabajadores hacen diversos tipos de aportaciones, que luego reciben cuando se retiran, en un rango de edad que suele ir desde los 60 a los 65 años, dependiendo del país.
La manera en la que se aporta el dinero es distinta y en México han elegido lo que llaman Afore, un sistema que mezcla lo público y lo privado, pero que está garantizado por la CONSAR, un organismo del Gobierno que vela porque el proceso sea transparente y no haya problemas.
¿Cómo funciona la Afore?
Cuando una persona comienza a trabajar en México se le asigna una Afore que es posible cambiar a voluntad. Hay varias, muchas de ellas propiedad de los bancos, pero lo cierto es que InverCap es una de las mejores Afore en servicio en la actualidad.
Se trata de algo obligatorio y a la Afore que le toca o a la escogida por el trabajador hacen aportaciones el Gobierno Mexicano, la empresa y el propio empleado. Todo ello es obligatorio, de forma que los empleados mexicanos están cubiertos para su retiro.
Además, cada persona puede hacer aportaciones voluntarias sin límite si así lo desea, pues de esa forma se garantiza una mejor jubilación.
¿Cómo puedo ver mi Afore?
Una de las ventajas de la Afore es que la transparencia es total. Eso significa que los trabajadores conocen, de una manera muy sencilla, el estado de su cuenta.
Mediante un impreso
Todas las Afores mandan un estado de la cuenta impresa con la información relevante al domicilio del trabajador de manera periódica. Así, si no hay prisa, solo hay que esperar a que llegue la carta.
Por Internet
Ahora mismo, las Afores tienen páginas webs a las que se puede acceder con los datos personales y una contraseña. En ellas es posible ver los saldos, estados de cuenta y realizar trámites diversos.
Mediante aplicaciones móviles
Todos tenemos un smartphone, de manera que casi todas las Afores ya poseen su propia app. La información que vamos a ver es la misma que la de su web, pero adaptada a la pantalla de nuestro celular.
Llamando por teléfono
Hay personas que no se llevan bien con la tecnología, no saben manejar los celulares o no se fían de hacer consultas online. De esta manera, las Afores tienen líneas de teléfono a las que podemos llamar.
Allí nos darán una atención personalizada. Un empleado nos dirá nuestro saldo y podrá resolver las dudas que nos surjan.
Deja un comentario