Claves de éxito para escribir un buen currículum de estudiante universitario
Si estás buscando trabajo o prácticas profesionales, aun con estudios universitarios en curso, es muy importante que se lo digas al reclutador sin describirlo como una desventaja.
Y es que es completamente normal y válido que los estudiantes también aspiren por oportunidades profesionales; de hecho, hay empresas que crean programas especialmente para estudiantes universitarios, por lo que nunca debes tratarlo como un punto en contra.
Entonces, ¿cómo escribir un buen currículum de estudiante? Sigue leyendo y toma nota.

Pasos para escribir un exitoso CV de estudiante universitario
Aquí tienes un paso a paso directo al grano para escribir tu CV en minutos:
Abre tu CV con tu información personal básica
Al igual que con cualquier otro CV, debes abrir tu postulación identificándote brevemente ante el reclutador para que sepa de inmediato quién eres y cómo puede contactarte.
Para ello, menciona datos personales básicos como:
- Nombre y apellido.
- Oficio, profesión o titulación en curso.
- Dirección de domicilio personal.
- Datos de contacto (teléfono y correo electrónico, principalmente).
Aunque esta es la información básica, dependiendo del tipo de empleo que solicites, quizás debas incluir otros datos que sean relevantes para el puesto, lee la oferta de trabajo.
Resume tu perfil profesional atractivamente
El perfil profesional, que se trata de un único párrafo, es un anticipo o abreboca de tu candidatura, de todo lo que el reclutador podrá leer a lo largo de tu CV si continúa leyendo.
En tu caso como estudiante, debes mencionar otros datos, por ejemplo:
- Titulación en curso.
- Logros académicos.
- Principales habilidades.
- *Experiencias relacionadas.
- Aspiración profesional en esa empresa.
*Las experiencias relacionadas son opcionales porque se entiende que, como estudiante, es probable que no tengas experiencia en el empleo que estás solicitando. En ese caso, puedes omitir este dato y reafirmar tus fortalezas profesionales.
Describe tu experiencia laboral en puestos similares
Si tienes experiencia laboral en puestos similares al que aspiras, este es el mejor momento para describirla en un tono positivo, contundente y objetivo para sumar más puntos.
Lo más importante en esta sección es que complementes las responsabilidades con logros, principalmente, numéricos, porque dan mayor atractivo y credibilidad a tu perfil profesional.
Ahora, si no tienes experiencia laboral, puedes incluir otras experiencias profesionales en las que hayas adquirido conocimientos o habilidades de provecho para la vacante, como voluntariados o prácticas, por ejemplo; eso sí, siempre que se relacionen con el empleo.
Menciona tus estudios en curso
Como estudiante, esta sección cobra gran importancia en tu curriculum vitae, sobre todo, si estás buscando una oportunidad laboral en el área de tus estudios profesionales.
Además de mencionar la información básica de tu educación en curso, también puedes incluir, si es tu caso, algunos logros o reconocimientos académicos importantes.
Basta con mencionar tus estudios más recientes.
Destaca tus mejores conocimientos y/o habilidades
Aunque no tengas experiencia laboral directa relacionada con ese empleo que solicitas, el apartado de habilidades siempre será importante y siempre debe figurar en tu CV.
Con esta sección tienes dos opciones.
Si tienes experiencia laboral, puedes desarrollar un CV cronológico inverso y presentar solo un breve listado con tus mejores habilidades; pero si no tienes experiencia laboral, puedes desarrollar un CV funcional y darle más prioridad a la descripción de tus habilidades.
Incluye datos complementarios relevantes
Si bien las secciones anteriores son las básicas, también puedes agregar otras que complementen esa información, por ejemplo:
- Idiomas.
- Cursos.
- Otros datos de interés.
- Referencias laborales.
Si quieres apoyarte en ejemplos prácticos para escribir cada sección, usa de inspiración esta guía de curriculum vitae de estudiante universitario.
Como estudiante universitario también tienes derecho de iniciar tu carrera laboral, aunque todavía no hayas finalizado tus estudios superiores. Eso sí, déjalo claro en tu CV y haz mayor énfasis en tus conocimientos, habilidades, logros y aspiraciones profesionales.
Deja un comentario