Conoce cuál es el estado más grande de México y en cuáles invertir en bienes raíces

México es un país con una participación significativa en el concierto de las naciones. Ocupa a nivel mundial el decimotercer lugar en extensión territorial. Si te preguntas ¿cuál es el estado más grande de México?, en este blog te responderemos esa pregunta.

También te contaremos sobre cuál es la ciudad y los diez estados más grandes de México tomando en cuenta diferentes criterios. Continúa leyendo y disfrutarás de un paseo por la geografía mexicana.

Conoce cuál es el estado más grande de México
Índice
  1. La diversidad de estados de México
  2. Los 5 estados más grandes de México
    1. Chihuahua
    2. Sonora
    3. Coahuila
    4. Durango
    5. Oaxaca
  3. Los 5 estados más dinámicos de México
    1. Ciudad de México
    2. Nuevo León
    3. Querétaro
    4. Quintana Roo
    5. Chiapas
  4. Elegir el estado de México para la inversión inmobiliaria

La diversidad de estados de México

El territorio mexicano se divide en 32 entidades federativas. Cada una de ellas se subdivide en municipios, 2471 en total. Dadas sus ubicaciones geográficas, sus historias y sus  actividades, ofrecen gran diversidad que se traduce en atractivos para el visitante.

Al Sur se concentra la mayor parte de población indígena. Constituye una muestra de la diversidad y patrimonio cultural del país. Al Norte, encontrarás las ventajas de ser frontera con Estados Unidos.

Al Este y al Oeste se localizan grandes extensiones de costas que representan enormes atractivos turísticos. En el centro, la capital, Ciudad de México, es un lugar para quienes prefieren las grandes metrópolis. Si estás entre ellos, visita los departamentos en venta en Benito Juárez. Allí podrás encontrar tu opción habitacional.

Ahora responderemos la pregunta, ¿cuál es el estado más grande de México?

Los 5 estados más grandes de México

Tres de los cinco estados con mayor extensión dentro del territorio mexicano se ubican al norte del país. Están separados de Estados Unidos por el Río Bravo, un río que desemboca en el Golfo de México. Conócelos:

Chihuahua

Tiene una extensión de 247.938 km cuadrados, lo cual representa el 12.6% de la totalidad del territorio nacional. Su capital es Chihuahua y el municipio más poblado es Ciudad Juárez.

Es un lugar de lagos, bosques y desiertos. De allí el significado de su nombre: La dama del desierto. Uno de sus mayores atractivos turísticos lo representa el Cañón del Cobre. Ya tienes respuesta para la pregunta, ¿cuál es el estado más grande de México?

Sonora

Se ubica al noroeste de México, al frente de Baja California y Baja California del Sur. Su superficie es de 179.355 kms cuadrados y su capital es Hermosillo. Dentro de su paisaje se destacan playas y grandes extensiones desérticas. En el Centro Ecológico de Sonora se exhibe un gran número de especies nativas de flora y fauna.

Si vives ahí y quieres cambiar de paisaje y dirigirte al centro del país, puedes explorar la venta de departamentos en Coyoacán económicos. Es posible que encuentres una buena oportunidad.

Coahuila

Es el tercer estado con mayor extensión. Mide 151,562 km cuadrados. Su economía se basa en la industria, particularmente la fabricación automovilística. Su capital es Saltillo. Cuenta con un prominente centro histórico donde podrás visitar su catedral, la Alameda Zaragoza, el Museo de las Aves y el Centro Cultural Casa Purcell.

Durango

El cuarto lugar lo ocupa Durango. Tiene 123.317 km cuadrados de extensión y fue  la cuna de Pancho Villa, uno de los íconos de la cultura mexicana. Es el segundo estado más despoblado de México. Allí se destaca la monumental Sierra Madre Occidental. Si te gusta el turismo de aventuras, aquí lo encontrarás.

Oaxaca

Esta entidad se localiza al norte de Chiapas y al oeste de Veracruz. Ocupa 93.757 km cuadrados y su capital es la ciudad de Oaxaca. Entre sus principales atractivos están sus hermosas playas en la costa del Océano Pacífico. Es un destino turístico importante.

Los 5 estados más dinámicos de México

Entérate cuál es el estado más grande de México

Ahora la pregunta es ¿cuál es el estado más grande de México desde el punto de vista de su dinamismo? Ya sea desde lo económico, social, histórico o poblacional. Veamos:

Ciudad de México

La capital, antiguo DF, es la ciudad más grande de México desde el punto de vista del número de habitantes. Según las estadísticas del censo de 2020, la ciudad contaba con 9 209 944 habitantes y una densidad poblacional de 5966 hab / km2. Es una ciudad cosmopolita que ofrece múltiples posibilidades.

Nuevo León

Destaca por su dinámica económica. Según cifras de INEGI, después de Ciudad de México, este estado, junto con Jalisco y el Estado de México, es el que más aporta al PIB nacional. Monterrey, su capital, es una ciudad pujante, polo de desarrollo tecnológico e industrial.

Querétaro

Es un estado con un gran potencial económico, como consecuencia de su rápido desarrollo industrial. Información oficial destaca la industria manufacturera como parte de los sectores más fuertes de la economía de la zona. Forbes ubica asu capital entre las cinco ciudades mexicanas con mayor crecimiento inmobiliario.

Quintana Roo

Su dinamismo emana de la industria turística. Allí se localizan destinos de preferencia para mexicanos y extranjeros. Entre ellos, Cancún, Playa del Carmen,  Cozumel y Tulum.  El censo del 2020 reveló que es el estado con mayor crecimiento poblacional.

Chiapas

Su capital es Tuxtla Gutiérrez. En 1824 se independizó de lo que hoy es la República de Guatemala. Su economía no es muy desarrollada, pero destaca por el ritmo de su historia. Desde el siglo XVII, ha sido escenario de guerras, rebeliones y motines. Más recientemente, en 1994, Chiapas ocupó la atención internacional debido al Movimiento Zapatista.

Elegir el estado de México para la inversión inmobiliaria

Según el diario El Economista, México es uno de los países de América Latina que reúne condiciones favorables para la inversión inmobiliaria. La pregunta ¿cuál es el estado más grande de México?, no es el factor más importante a considerar a la hora de realizar una inversión en este país.

Existen otras variables a tomar en cuenta: la finalidad del inmueble, la ubicación, el tipo de desarrollo inmobiliario, el momento, los riesgos implícitos y la plusvalía. En todo caso, es una decisión estratégica que requiere análisis.

Existen empresas especializadas como Propestar, GoJom y Entorno México que pueden asesorarte en este proceso y ofrecerte sus catálogos de inmuebles. También La Haus te puede acercar a las tendencias del mercado y facilitarte la tarea a través de sus filtros inteligentes.

Su valoración es importante para nosotros
(Votos: 1 Promedio: 5)

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Subir