En este artículo abordaremos que es onboarding y porque es tan importante este concepto que muchos empleados desconocen.
Siempre nos sentimos felices al conseguir un nuevo empleo y con la esperanza de hacer bien nuestro respectivo trabajo. No obstante, puede que los nervios nos ataquen y controlen para que no hagamos compañerismo con otros o nos cueste adaptarnos al trabajo.
Por esos motivos, se han incrementado las nuevas maneras de integración para los nuevos empleados con el nombre “onboarding”. Se encarga de una preparación para las personas que llevan más tempo en el trabajo, de sus cualidades a manifestar a estas personas recién empleadas ¿quieres saber más? Fíjate de que trata en particular

¿De qué trata el onboarding?
Específicamente el onboarding se refiere al desarrollo de los trabajadores en el campo de generosidad hacia sus nuevos compañeros y la iniciativa que dispongan para renovar la forma de integración de los nuevos empleados, a su vez logrando que se sientan cómodos al unirse a la empresa.
Su objetivo es que el empleado obtenga una buena impresión de la empresa y años después mencione la excelente experiencia que obtuvo en su primer día de trabajo. Lo importante es que todos se sientan parte de la empresa y puedan lograr compañerismo con todos imparcialmente.
Todas las organizaciones quieren lograr que el empleado en su primer día en la empresa sea imposible de olvidar, de manera que el onboarding con sus enseñanzas de compañerismo hacia los demás empleados lo puede hacer posible, todo dependerá de las áreas y equipos de la empresa.
¿Por qué es necesario?
En el campo del trabajador, esto lo hará sentirse más confiado y a gusto del lugar en el que ha elegido trabajar. Además, esto ayudará que el trabajador conozca todas las políticas y valores de la empresa porque el compañerismo logrará que las conozcas rápidamente.
Por lo tanto, el onboarding se encarga de ser efectivo al momento de reclutar nuevos empleados mejorando la productividad en la empresa y que el empleado se adapte a su nuevo puesto, ya sea sencillo o en un lugar de máxima concentración y privacidad.
Finalmente el ingreso de este nuevo empleado fomentará el compañerismo en empresa y que sea un competente trabajador, ya que en muchas ocasiones anteriormente las empresas realizaban un ingreso rápido sin que la persona se adapte a su puesto laboral.
Beneficios del onboarding
El onboarding logra muchas buenas cualidades y aptitudes de la persona, entre los beneficios que genera se pueden mencionar:
- Se puede comenzar describiendo las características y los valores que aplican en una empresa de forma cultural. Por consiguiente, se les presenta a ciertos trabajadores que estén en la misma área para que se integre mejor en el plantel y desarrollen nuevas cualidades.
- Otro beneficio es que aumenta la confianza del trabajador en la empresa, desarrolla un sentido de cariño por los trabajadores y a su labor. Logra que los malos entendidos o las dudas no se presenten al momento de trabajar.
Cuando planifiques tu onboarding encárgate de encontrar enseñanzas de valores que se pueden ajustar a la personalidad de la persona empleada, saber mencionar las características corporativas y los servicios que se prestan para que la persona se sienta cómoda al haber ingresado a la empresa.
Sabiendo que es oboarding podemos sacar beneficio de ello y ver si realmente se esta aplicando de la mejor manera en el trabajo.